Posibilidades de SG-Horarios
Claro. Las clases dobles deben ser tratadas como clases de dos tiempos. La forma de definir es en el momento de la indicación de la distribución horaria en el Formulario de la Asignatura. La distribución horaria 2+2+1, por ejemplo, define dos clases dobles y una clase simple. |
La indicación del Día Libre es hecha en el Formulario del Profesor. El SG-Horarios asume por defecto el día libre de modo automático. Con esta opción el Generador Automático irá elegir el mejor día libre teniendo en cuenta los recursos disponibles. |
Esta indicación no es necesaria. Al indicar (en el Formulario de la Asignatura) la distribución horaria 2+2 o 2+1, por ejemplo, el SG-Horarios sabe que las asignaturas no deben quedar en días consecutivos |
Simplemente indique (marcar en la casilla respectiva, en el Formulario de asignatura) que se trata de un idioma extranjero. El SG-Horarios sabe, implícitamente, que estas asignaturas no deben quedar en tiempos consecutivos. |
Naturalmente que sí, modificando en el Formulario del Profesor o del Grupo. Aquí, puede indicar los turnos (mañana, tarde, noche) enseñado, tiempos en que no debe haber clases (tiempos prohibidos o inconvenientes), etc. |
![]() | ¿Puedo, por ejemplo, impedir la colocación de clases a un profesor en el primer tiempo de la mañana? |
En el Formulario del Profesor (página preferencias) puede indicar tiempos prohibidos, donde no es posible colocar clases. |
En el Formulario del Profesor/Grupo (página preferencias) puede indicar el máximo de bloques por semana. El valor ‘420’, por ejemplo, indica que el horario debe ser distribuido por un máximo de 4 mañanas y dos tardes. |
Sí. Primero comience por registrar esas actividades en la tabla de actividades/asignaturas, eligiendo la opción en el campo . De seguida introduzca esas actividades en el Plan de Estudio de los profesores. |
El SG-Horarios permite construir/alterar Calendarios para reuniones de evaluación. El programa le ayuda todavía a elegir el mejor tiempo para marcar una reunión de profesores durante los períodos lectivos. |